¿Pueden volver a trabajar los trabajadores que ya tuvieron Covid-19?
Parece obvia la respuesta sin embargo no lo es; algunas empresas con el objetivo de evitar que ingresen a sus instalaciones posibles casos de trabajadores infectados de Covid-19 han diseñado protocolos de ingreso conjugando periodo de cuarentena y/o pruebas moleculares y/o inmunológicas para conseguir el objetivo. Y justamente esos mismos protocolos entran en controversia cuando se reincorpora un trabajador que ya tuvo Covid-19, porque algunas empresas solicitan que estos trabajadores vuelvan a pasar por el mismo protocolo de ingreso que el resto de trabajadores, llevándolos a periodos de cuarentena o de solicitudes de pruebas moleculares o inmunológicas que pueden ser motivo a incomodidades para el mismo trabajador y la empresa.
Quizá alguien se vea tentado en decir que no es correcto, que los trabajadores que ya tuvieron el Covid-19 vuelvan a pasar estos protocolos de ingreso o reincorporación, puede ser lógico en algunos casos, sin embargo, se debería de hacer un análisis más detallado.
Para ello lo primero que tendríamos que asegurar es que realmente el trabajador haya tenido el Diagnóstico de Covid-19, conocer como fue realizado y/o con que prueba se realizó el diagnostico de Covid-19, pero al hablar del tipo de pruebas nos vamos a encontrar con una serie de variables a favor y en contra de cada una de ellas, que finalmente se podrían traducir en un caso falso positivo.
Lo segundo es conocer las fases de la infección de virus, donde se podría señalar que el periodo de incubación luego de haber sido contagiado dura de 1 a 14 días, en donde el 5% de la población presenta sintomatología a los 2 días del contagio, el 50% de la población lo presenta a los 5 días y el 95% lo presenta a los 14 días. Otro factor importante, es tener en cuenta el periodo de contagiosidad, el cual se da aproximadamente desde los 2 días antes hasta los 10 días después desde el inicio de los síntomas, siendo difícil de identificar en los casos asintomáticos. Otro aspecto es que dependiendo de la fase de infección las pruebas (molecular o inmunológica) también pueden resultar falsos negativos y finalmente que el éxito de la cuarentena dependerá de que esta no permita que el trabajador se infecte en la misma. Es decir estos protocolos de ingresos aumentan la probabilidad de que no ingresen trabajadores infectados, pero no lo aseguran al 100%.
Lo tercero es que el período de Inmunidad contra la enfermedad se sabe a la fecha por lo menos serian 3 meses, habiendo informaciones científicas recientes que respaldan una buena respuesta inmune de células B y T en los pacientes recuperados y además no habría re-infecciones documentadas.
Con esta información podríamos decir que la reincorporación laboral en Perú, tiene dos componentes, una de acuerdo a la normativa nacional vigente, que difiere un poco de otras recomendaciones científicas, serian basados en el alta epidemiológica de 14 días sin necesidad de realizar pruebas moleculares y/o inmunológicas. Y la otra, realizar todas las medidas preventivas para el retorno o reincorporación, con el fin de salvaguardar la seguridad y salud en el trabajo.
Con la información científica que contamos al momento y por el seguimiento de diversos casos en empresas de rubros distintos, recomendaría que los trabajadores que tuvieron Covid-19 se reincorporen a laborar sin pasar por los protocolos de ingreso en caso haya evidencia robusta del diagnóstico (descartando la posibilidad que pueda tratarse de caso falso positivo) y por otro lado se evalúe la capacidad física para el regreso o reincorporación al trabajo habitual. Para eso los médicos ocupacionales pueden tener criterios propios para considerar un caso confirmado y la aptitud para el trabajo.
Finalmente, saber que no hay protocolo de ingreso que asegure al 100% que los trabajadores estén ingresando sin una infección por SARS-CoV-2 y además que con la positividad de COVID-19 de 30% en Perú a la fecha, cada vez habrá mayor probabilidad de tener trabajadores infectados con riesgo de transmisión o que hayan tenido la infección, por lo que independiente del caso que se trate todos tienen que cumplir estrictamente las medidas de prevención.